martes, 27 de septiembre de 2016

video !!!!

este señor nos dice que dentro de 20 años seremos capaces de prolongar nuestra existencia podremos conectarnos a un ordenador desde nuestro cerebro con una cirujia aunque en 20 años incluso no ara falta la cirujia podremos almacenar todo en una nube como los móviles y todo quedara registrado
podremos recopilar todo aquello que ya no esta creando especies de avatares similares a las personas de hoy en dia cuanta mas cosas y recuerdos tengo de esa persona mas igual y similar sera incluso cogiendo adeene de su tumba podremos programar y modelar nuestro adeene es muy importante que nos cuidemos

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN EL PROCESO TÉCNICO DE LA HUMANIDAD


En esta tabla podemos ver  la  cantidad en porcentaje de los factores productivos de la humanidad las materias primas en el factor artesanal es un 50% de energía 1% de información 3% la maquinaria artesanal y los locales artesanales hay un 6% y la mano de obra un 40% .
En el carbón y en el petroleo las materias primas son un 30% en energía un 15% en información un 20% en mano de obra un 22% etc... los demás son la electrónica la informática y el futuro cada uno tiene sus porcentajes los cuales indican la situación productiva de una ciudad  y la importancia que tenia cada factor en las diferentes épocas y factores de la historia

domingo, 25 de septiembre de 2016

tema 1 la sociedad del conocimiento

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO I

Tecnología y sociedad

Actualmente, vivimos inmersos en una sociedad del conocimiento que se caracteriza por el uso generalizado de las tecnologías de la información en nuestra vida cotidiana.
Las tecnologías de la información y la comunicación, también llamadas TIC, comprenden todos aquellos medios electrónicos que procesan, almacenan y transmiten información.
Combinan el uso de la informática, microelectrónica y telecomunicaciones 

martes, 20 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA




Según el currículo de Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Informática, el Bachillerato debe articularse más por contenidos procedimentales que conceptuales, y los objetivos deben ser claramente instrumentales, al servicio del resto de las materias, en los campos de las ciencias, las tecnologías, las humanidades o las artes.